

Las 1ras producciones: Enfrente de mi casa vivía Georgie -Jorge Rechia- que fue mi primer amigo, ahí comencé a escuchar música porque el tenía una hermana y un cuñado que eran mucho más grandes y nos pasaban música. Ahí escuché Queen por primera vez, Cantilo y Punch, todo el rock nacional lo escuché ahí y la madre veía que a mí me recopaba tocar y nos poníamos con el tocadiscos y después con el grabador y tocábamos arriba. Yo tocaba el bombo legüero, él tocaba una criolla con tres cuerdas y nos pasábamos horas. En un momento ya teníamos una batería de juguete y una guitarra mejor y flasheábamos con eso. Un día descubrí el REC en el grabador, yo tenía un cassette virgen y descubrí en el JVC –no me olvido más- que se podía grabar y dije: “Esto es una locura!” Mi hermano Joaquín (el que está en USA) tocaba con un trombón de plástico y mirá que loco (porque hace muy poquito que yo llegué a esta conclusión) yo empecé a grabar y grababa las improvisaciones y me acuerdo patente porque mi hermano Joaquín siempre me puteaba porque lo mandaba al baño, y yo lo hacía porque cuando yo reproducía lo que tocaba él -que era una especie de trombón- sonaba muy fuerte. Y yo, sin tener idea de como se grababa ni como se mezclaba ni nada, estaba como mezclando intuitivamente. Necesitaba que lo de él esté mas bajo y por eso lo mandaba al baño, pero sonaba bien. Entonces después hacíamos el cassette: pintábamos una tapa en acuarela –que después quedaba pegada- y así eran nuestras producciones. Imaginate que era un trabajo porque agárrabamos la tapa de algún cassete para usarla y la tapita de papel la tirábamos por atrás del mueble (ponele: música clásica, esas cosas) para que no se dieran cuenta que faltaba, y pintábamos con acuarela hasta el cassette (para que no se viera lo que había abajo) y después cuando abrías a los tres días el cassette era un pegote. Así empecé, luego descubrí el poder de la cinta scotch para volver a grabar, el alcohol para borrar los títulos y que quede anónimo, todo eso lo descubrí ahí. Hace poco me dí cuenta que ahí estaba haciendo los primeros ejercicios de grabación y de producción, estaba como mezclando intuitivamente, re-loco, me entendés??

El mundo del rock: Yo hice mi ejercicio de supervivencia, tuve mis momentos, de verme en los videos, en las fotos, en las notas, y preguntarme: “Para qué?, dónde está lo importante?” pero son esas idas y vueltas, por eso entendí que es parte de lo musical. Ponele: yo al principio no firmaba autógrafos, hasta que me dí cuenta que no firmar autógrafos era peor que firmarlos, al principio venían a pedirme autógrafos y yo les decía: “No, yo no te voy a dar un autógrafo” y de explicarle a cada uno porque no firmaba autógrafos casi me convierto en el que no dá autógrafos por otra cuestión, entendés? Entonces me puse a pensar en que lleva a alguien a querer un autógrafo de otra persona, de mí en este caso, y le encontré la vuelta. En esa época no había celulares ni cámaras de fotos digitales y lo pensé como un recuerdo de un momento de encuentro con el músico, y ahí empecé a firmar. Ahora es diferente porque van al show y te sacan fotos, o te encuentran en algún lugar y se llevan un recuerdo, antes eso no existía. Cuando lo pensé así me aflojé y empecé a dar autógrafos desde un buen lugar. Porque yo siempre traté de ser yo, los mails siempre los respondo y lo seguiré haciendo yo, trato siempre de ir un rato antes de un show y hablar con la gente. El Otro Yo también tuvo eso, aunque en un momento no lo pudimos controlar, ponele cuando éramos solteros nos ibamos con la gente a cualquier bar, pero eso después lo tuvimos que dejar porque ibamos con nuestros amigos también y queríamos estar un rato con ellos. Pero cada tanto de vez en cuando lo sigo haciendo, ponerme a charlar o tomar algo con pibes que nos van a ver, porque así entré yo a EOY. Tocar en EOY al principio fue cambiar un montón de cosas que no me gustaban de las bandas que yo iba a ver o del rock en sí, entendés? que sucedían no en un plano real, sino demagógico. Y pocas bandas sí lo hacían, como era el caso de Hermética, que tenías acceso absoluto a los músicos, te firmaban y se sentaban a charlar con vos y a hablar de una letra, y era así. Después en las demás no existía, por lo menos en las que iba a ver yo. Entonces cuando entré a EOY y el grupo comenzó a tener cierta repercusión fue el momento de hacerlo nosotros, porque el músico de rock no puede ser algo inalcanzable.

Sindicato Unico de Bateristas en Ascenso: En el mundo del rock hay un deporte cuando ser músico pasa de ser vocación a ser tu profesión: desestabilizar al otro. Por eso hice el SUBA, porque hay algo que solamente los bateristas podemos generar: juntarnos 15, 20 en una casa (la de Leo de Cecco, presidente del sindicato) a comer asado. Imaginate, Rowek y el Panza de Babasónicos eran los parrilleros, estaba Seba de los Piojos, el Tanque de la Renga, Andy de Carajo. Nos juntábamos una vez cada dos meses y hablábamos de nuestra labor y nuestras cosas en un ambiente de ex compañeros del secundario, o amigos de toda la vida. Cuando lo empezamos a hacer y se enteraron los cantantes y los guitarristas no lo podían creer, y querían venir como invitados pero no podían venir, lo tenían prohibido, no los dejábamos porque era nuestro espacio, un espacio que ellos no pueden generar porque tienen que cuidar más su imagen. Imaginate que ellos se ponen a pensar ¿quien te invita? ¿Vos, él?, esas boludeces y entonces había siempre un juego como de conspiración, como de situación medio desestabilizadora: “Che, fueron allá? Cómo les fue?” esa pelotudez de la que está contaminada bastante el rock, aunque yo siempre me mantuve bastante aparte. Entonces me junté con otros que eran como yo y la pasábamos muy bien. Aparte del compañerismo y lo que nos divertíamos, después hacíamos todos los chistes posibles. Roy Quiroga (Ratones Paranoicos) es como el escribano y anota, porque cada uno tiene un lugar. Incluso el que entra, ponele, vino Black Amaya (Pescado Rabioso, Spinetta) como invitado, era loco porque vos veías como quince bateristas que están en la historia del rock, está el presente y quizá el futuro (por los más nuevos) de la historia del rock y todos hablábamos como pares de lo caro que es este instrumento y hablábamos de que pasa si se nos rompe un plato, que es algo que sucede constantemente –más en mí, que rompo platos constantemente- vos pensá que en la estructura de las bandas que tenemos cada uno se hace cargo de su instrumento, entonces pensábamos: “¿qué pasa si no lo puedo comprar?” y entonces decíamos: “¿qué pasa si hacemos un paro general?” Entonces habíamos propuesto que parábamos todos los bateristas entonces suponete Chizzo (de La Renga) iba a tener que llamar a Cristian Aldana y decirle: “Che, loco, ponete las pilas, ayudalo a Ray con el plato porque lo tengo al Tanque (baterista de La Renga) acá que no me quiere tocar un tema” y así todo el tiempo, nos divertíamos mucho con estas situaciones.

Oasis del divismo del rock: Por todo esto de lo colateral del rock yo fuí haciendo como estos oasis: el estudio, juntarme con amigos a tocar, y relacionarme con gente que lo vive y lo piensa de esa manera, y logré la libertad para que tocando en un grupo como EOY poder tocar también en Ferro con La 25 o con Massacre en ese show inolvidable en Peteco´s, o tocar la guitarra con Cadena o con Carajo. Son gente con la que me siento afín, en confianza, no hay segundas lecturas ni nada encerrado, si te tienen que preguntar algo te lo preguntan de una porque ya los fuiste conociendo, entendés? Y eso para mi es vital, eso para mí es el rock. Hay como una idea de que el mundo del rock está muy aparte de muchas cosas, y eso siempre me pareció muy divertido, porque, no sé como será el ambiente del teatro de revistas, pero en el rock hay celos, hay egos, hay cálculos (cuanta gente metiste, adonde vas de gira, qué vas a hacer proximamente), el cartel... es decir: son todas cosas que no solo pasan por lo colateral del rock.
El presente del RNR: Yo creo que el rock está necesitando –y te hablo del rock y de mí como público y como músico, que en mi caso es lo mismo- no sé si llamarlo un volver a las fuentes, pero sí redescubrirse. Porque todas estas situaciones satelitales, intrascendentes, suceden por aburrimiento para mí, porque donde tiene que estar el núcleo generador de todo, para que todo eso ni haga falta, no está. La pasión, la entrega, la búsqueda, lo real en eso que son un puñado de canciones, falta eso, por eso yo estoy poniendo mi granito de arena buscando lo nuevo, produciendo, parándome hoy sin saber que me va a conmover mañana como baterista... está buenísimo!!
1º PARTE - 2º PARTE
Entrevista realizada por Eme Eme para Stay Free. Fotos de Eze B y EOY
No hay comentarios.:
Publicar un comentario